Coatings
Más allá de SurFACES – Conoce a April Ellenburg
"La meditación forma parte de mi rutina diaria"
Cuando no está apoyando a ejecutivos ocupados, April Ellenburg, Asistente Ejecutiva de Personas y Cultura de BASF Coatings en Southfield, Michigan, aporta 20 años de experiencia enseñando seguridad, meditación y atención plena al lugar de trabajo. Tuvimos la oportunidad de hablar con April, que es educadora espiritual certificada y practicante de Reiki.
Más allá de SurFACES - Conozca a nuestro equipo ganador
En BASF Coatings, nos mueve la pasión y la ciencia para ir siempre más allá de la superficie. En nuestra nueva serie, Beyond SurFACES, le presentamos a las personas con talento que lo hacen posible. Desde el desarrollo de recubrimientos innovadores hasta la creación de soluciones sostenibles, nuestro equipo ganador está en el corazón de todo lo que hacemos. Conoce a April Ellenburg, Asistente Ejecutiva de Personas y Cultura, y descubre cómo trabaja. ¿Quieres formar parte del viaje?

¿Qué te llevó a BASF?
Un amigo me recomendó a alguien que trabajaba en BASF. Afortunadamente, me eligieron para el puesto y mi primera función en la empresa fue en la división de ED. Desde entonces, he desempeñado varias funciones. Este mes de julio cumpliré diez años en la empresa.
Tu trabajo es muy variado. ¿Qué aspectos del trabajo te gustan más?
Lo que más me gusta es la diversidad de mi trabajo. Me encanta poder trabajar con personas que desempeñan funciones distintas y utilizar mis habilidades de maneras únicas. Además de mi función principal de apoyo a los miembros del equipo directivo de la división de Coatings, me gusta especialmente participar en los Grupos de Recursos para Empleados (ERG) y en los grupos de interés, así como en el Equipo de Primeros Auxilios de Southfield (FAST).
Si hacemos una pausa, aunque sea breve, para apartarnos, reorientarnos o simplemente respirar, damos tiempo a nuestro cerebro para que se regule y a nuestra mentalidad para que se equilibre y podamos responder mejor a lo que se nos presente.

Aportas un conjunto único de habilidades a tu puesto. Cuéntanos un poco cómo has compaginado tu pasión personal con el trabajo.
Se me ocurren dos cosas principales. En primer lugar, mi participación en el grupo de interés Mindsets and Behaviors (M&B), que actualmente co-presido, me da la oportunidad de compartir algunas de las habilidades que he desarrollado a lo largo de los años y que han marcado una diferencia tan positiva en mi vida. Ya sea compartiendo técnicas con pequeños equipos o formando a grupos más grandes, son habilidades que la gente lleva consigo. Incluso dirijo sesiones quincenales de meditación como parte de M&B, que es una de las técnicas que utilizo personalmente para mantener la paz mental. La meditación forma parte de mi rutina diaria.
En segundo lugar, y un poco menos formal, a menudo animo a mis colegas a practicar el autocuidado y la atención plena, utilizando herramientas como la gratitud y las afirmaciones. Ya sea a través del plato de caramelos que tengo en mi mesa y que permite a la gente darse un capricho dulce y desconectar del trabajo, el diario de gratitud que tengo preparado para que todo el mundo escriba en él, o el botón de "Afirmación de emergencia" que ofrece un recordatorio amistoso cuando es necesario.
Probablemente lo más duradero es cómo "aparezco" en el trabajo. Todos estamos muy ocupados, con largas listas de acciones y poco tiempo. Demostrar una sensación de calma y ser consciente de mi mentalidad y mis objetivos para el día son esenciales para mantener el compromiso y la concentración. Al hacerlo, hago saber a la gente que me rodea que les escucho activamente y que son importantes. Que la gente se sienta vista y escuchada es uno de los mayores regalos que podemos hacer.
¿Qué consejo das a tus colegas para mantener el equilibrio?
Como ya he dicho, animo a todo el mundo a participar en la gratitud. Además, un consejo que comparto a menudo es practicar lo que yo llamo el "poder de la pausa": cuando estamos profundamente inmersos en nuestras emociones, nuestras amígdalas quedan secuestradas (por utilizar un término de M&B) y tendemos a reaccionar. Por desgracia, nuestras reacciones en fracciones de segundo pueden tener consecuencias imprevistas. Si practicamos la pausa, aunque sea breve, para alejarnos, reorientarnos o simplemente respirar, damos tiempo a nuestro cerebro para que se regule y a nuestra mentalidad para que se equilibre y podamos responder mejor a lo que tengamos delante. A menudo utilizo el acrónimo HALT, que significa Hambriento, Enfadado, Solo, Cansado. Nunca hay que tomar decisiones importantes cuando se está en cualquiera de los estados anteriores.
Mi último consejo es que hagamos todo lo posible por estar presentes. En nuestro acelerado entorno laboral, estamos tan concentrados en hacer nuestro trabajo y cubrir todas las bases, que no siempre nos tomamos el tiempo para estar presentes en el momento.
Les voy a dejar con un gran ejemplo que vi en una líder con la que trabajé aquí en BASF. Era una líder dinámica, siempre iba a cien por hora en su puesto. Sin embargo, cuando tenías una conversación con ella, ponía todo eso en espera para prestarte toda su atención. Estaba presente. Ese acto, esa práctica, era la demostración perfecta de estar presente con los demás.
Como ella, las habilidades y prácticas interpersonales que comparto tienen como objetivo hacer que la gente se sienta comprometida, centrada y valorada.